Status Reasons es una herramienta poderosa que permite a las organizaciones capturar el contexto, fomentar el aprendizaje y optimizar sus procesos. A continuación te explicamos por qué estas razones son importantes.
¿Dónde encontrarlas?
Desde el Innovation Studio, abre un PROYECTO, y luego encuentra las razones de estado en la pestaña Detalles.
También puedes configurar las razones de estado para tu empresa aquí:
Innovation Studio → Configuración → Configuración de la empresa → Razones de estado
¿Por qué son importantes las razones de estado?
1. Claridad contextual
Las razones de estado brindan transparencia en la toma de decisiones. Cuando un proyecto es rechazado, ya no hay que preguntarse “¿por qué?”. Se puede adjuntar una razón concisa que explique la decisión. Ya sea por desalineación estratégica, falta de recursos o cambios en el mercado, todos comprenden la situación.
2. Aprendizaje y mejora continua
Imagina un repositorio de conocimientos: cada aprobación, rechazo o bloqueo acompañado de una explicación breve. Las razones de estado se convierten en una base de datos de aprendizaje para la organización. Los equipos aprenden del pasado y perfeccionan su juicio. Al identificar patrones, el proceso de innovación se vuelve más eficiente.
3. Toma de decisiones basada en datos
Las razones de estado convierten los juicios subjetivos en datos objetivos. Al categorizar motivos —como “Preparación del mercado”, “Viabilidad técnica” o “Asignación de recursos”— se construye un conjunto de datos valioso. Esto permite analizar tendencias, identificar cuellos de botella y asignar mejor los recursos.
4. Alineación entre equipos
En entornos interdepartamentales, la alineación es clave. Las razones de estado crean un lenguaje común entre departamentos como marketing, I+D y finanzas. Cuando un proyecto cambia de “En revisión” a “Aprobado”, todos saben por qué. La colaboración mejora y se rompen los silos.
5. Refinamiento iterativo
Las razones de estado no son estáticas; evolucionan con el tiempo. A medida que la organización madura, también lo hacen las razones. Se pueden revisar y actualizar regularmente, añadiendo nuevas categorías o eliminando las obsoletas.
6. Celebrar logros
Cuando un proyecto recibe luz verde, celébralo. Añade una razón de estado positiva como forma de reconocimiento. Esto motiva a los equipos y refuerza la alineación con los objetivos estratégicos.
7. Fomentar una cultura de aprendizaje
Las razones de estado promueven la curiosidad y el crecimiento. Anima a los equipos a explorar el “por qué” detrás de cada cambio. Comparte historias de éxito, analiza errores y reconoce el proceso. Una cultura de aprendizaje impulsa la innovación.